Actualidad

Brasil abre investigación contra CSAV y otras siete navieras por colusión

Regulador de ese país investiga un presunto cartel internacional en el mercado del transporte marítimo de automóviles.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 23 de febrero de 2016 a las 18:38 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La colusión de las navieras sumó una nueva investigación: Brasil se sumó a las indagaciones realizadas por China y Chile por fijación de precios por parte de ocho firmas internacionales, entre las que se encuentra la Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), ligada al grupo Luksic. 

Así lo informó este martes la Superintendente General del Consejo Administrativo de Defensa Económica de Brasil (CADE) al abrir un proceso administrativo para investigar un presunto cartel internacional en el mercado del transporte marítimo de automóviles.

Las empresas investigadas son Compañía Sudamericana de vapores, Eukor Car Carriers Inc., Grimaldi Group SpA, Hoegh Autoliners Holdings AS, Kawasaki Kisen Kaisha, Mitsui OSK Lines, Nippon Yusen Kaisha, Nissan Motor Car Carriers Co, Ltd, y Wallenius Wilhelmsen Logistics, informó el organismo mediante un comunicado.

"De acuerdo con la Superintendencia General, existe evidencia sólida de que la conducta anticompetitiva contaría con la participación de las mayores empresas de transporte marítimo del mundo", dice el documento.

"Entre las prácticas investigadas, algunas se han llevado a cabo en Brasil. Otras, aunque desarrolladas en el extranjero, tienen el potencial de afectar el territorio nacional", añadió el organismo.

Otras indagaciones y multas

En enero del año pasado, La fiscalía pidió una multa de US$ 75 millones contra firmas navieras nacionales e internacionales por colusión en procesos de contratación de transporte marítimo de automóviles.

Las firmas nacionales involucradas fueron la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI), Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), además de una coreana y otras japonesas.

Más tarde, en diciembre del año recién pasado, China multó a ocho navieras por 407 millones de yuanes (unos US$ 63 millones) luego de concluir que estas compañías eran responsables por colusión en los precios del transporte de vehículos y maquinarias pesadas.

Ahí también se encontró la chilena y su línea naviera y fueron en total ocho las firmas sancionadas.

En 2013, también se vivió un proceso similar por parte de la UE y la Comisión de Comercio Justo de Japón.

Lo más leído